El audición es uno sentido muy importantes y juega un papel fundamental en la comunicación y la preservación de la especie, puesto que está en la función de alerta.
El mecanismo de la audición es bastante completo, pero podemos resumir así: El sonido entra en el conducto auditivo externo, en contacto con el tímpano y se transmite a la cadena de huesecillos (martillo, yunque y estribo). Entonces el ruido de estímulo se transmite a la cóclea. La cóclea tiene la tarea de transformar los estímulos en electricidad (que se realiza por las células ciliadas del oído). Este impulso eléctrico se transmite al nervio auditivo y desde este punto hasta el cerebro.
La sordera afecta actualmente a más de 5 millones de brasileños y es considerada la segunda causa de pérdida de la calidad de vida por la Organización Mundial de la Salud, sólo perdiendo a la depresión. La mayoría de los portadores de este tipo de discapacidad podrían tener su audiencia restaurada mediante el uso de audífonos. Hay dos grandes grupos de audiencia: el aparato auditivo (audífono ayuda) y el implante coclear.
Los audífonos amplifican el sonido y actúan como la corrección de la pérdida de audición, pero para este tipo de tratamiento se supone que el paciente tiene una audición residual que se amplifica. La mayoría de estos 5 millones de brasileños se ajustan a este tipo de tratamiento. Cerca de 350.000 de estos síntomas, no tiene desperdicios, ya que son impedimentos de audición profunda. Para estos pacientes, el implante coclear es un tratamiento que ha demostrado ser cada vez más eficaz.
El implante coclear consiste en una endo-prótesis que se somete a una cirugía y consiste en un dispositivo que estimula eléctricamente las células del nervio auditivo. Por lo tanto, no es necesario tener una audición residual, ya que la estructura es en sí misma estimula el nervio auditivo.
Fuente: http://www.omint.com.br/dnnomint/Home/aomint/FalandoemSa%C3%BAde/Orienta%C3%A7%C3%A3oM%C3%A9dica/AImport%C3%A2nciadaAudi%C3%A7%C3%A3o.aspx
Nenhum comentário:
Postar um comentário